domingo, 28 de agosto de 2011

Malas noticias :(

¡Hola chicos!
Me da mucho gusto volver a escribir en este espacio, donde el respeto y la mente abierta siempre deben prevalecer, mi sueño es que sea un pedacito de utopía donde las ideas sean escuchadas. Sé que tardo mucho en publicar cosas nuevas, y es debido a que, aunque no es justificación, he tenido que dedicarme a la escuela y las 24 horas del día no me alcanzan para todo lo que me gustaría hacer.
El día de hoy, quería escribir sobre la lluvia, lo hermosa o lo horrible que puede ser desde perspectivas diferentes... pero tendré que posponer el tema porque me uno a las reflexiones sobre la situación actual de mi comunidad universitaria, mi país y mi planeta.
Debo confesarles que me preocupa el estado crítico de nuestra sociedad actual, normalmente podemos hacer oídos sordos la mayoría del tiempo para suprimir así la tristeza que nos provocan las noticias de todos los días; actualmente, son demasiadas las desgracias de las que nos hemos enterado, que es imposible dejarlas pasar.
Primero que nada, envío de todo corazón mi más sincero pésame a los familiares de Salma Tiaré León Barranco, una joven a la que no tuve el gusto de conocer y sin embargo lamento, al igual que mis compañeros del CCH Azcapotzalco, su pérdida el día viernes 26 de agosto de este año. Cómo son las cosas, ¿no? Ella fallece accidentalmente al ser atropellada muy cerca de la escuela antes de entrar a clases, pudo haber sido cualquiera porque faltan vías peatonales bien establecidas, además de seguridad vehicular. Todos hemos estado en riesgo de ese tipo de peligros durante nuestra estancia en el CCH, y sin embargo nos vamos a beber alcohol (en el mejor de los casos) a donde el dinero nos pueda llevar, cometemos todo tipo de imprudencias; todo sin el consentimiento de nuestros padres y en vez de tener la prioridad de asistir y cumplir a nuestras clases. ¿No deberíamos valorar nuestra vida y actuar con un poquito más de prudencia?
Ahora, no puedo dejar de comentar el atentado ocurrido en el Casino RoyaleMonterrey, donde decenas de personas que asistieron a dicho lugar para divertirse,  murieron en manos de la violencia que aqueja nuestro ya ensangrentado país. Una gran ciudad de México considerada entre las más prósperas e impulsoras de nuestra nación, ha sido también corrompida por el narcotráfico: esos distribuidores de drogas, o mejor dicho, de pactos con el diablo, que arrebatan tu vida a cambio de un pedacito de éxtasis increíblemente efímero y dañino para el que lo consume, para el que lo rodea y para todos. Este triste suceso afectó a personas inocentes, es algo serio ¿y todavía inventamos chistecitos de James Bond? ¡¿Dónde está el respeto?!
El otro lado del mundo no se queda atrás, el terrorismo está a la orden del día en todos lados. Libia se encuentra en situación de guerra, disparando día y noche gracias a Muamar Gadafi, un cobarde que ya  escondió la cabeza en un agujero en vez de enfrentar sus actos. Mientras ellos gastan su presupuesto en armas, bombas y artículos de guerra, los niños de África mueren lentamente de hambre y en Japón la radioactividad que dejó el accidente nuclear, no les permite continuar una vida normal.
La lista de desgracias no tiene fin, eso lo sé, la lista de soluciones es igual de inmensa. Aplícalas cuando puedas, y si no, por lo menos, analiza: 
  • Tal vez tú, o tal vez yo, alguna vez hemos rechazado la comida limpia y sana que nos dan, hemos menospreciado un platillo por no ser nuestro favorito, cuando allá comerían lo que fuera.
  • Tal vez nosotros, algún día, hemos pensado dejar la escuela y unirnos por decisión propia al grupo de los ninis, mientras ellos imploran encontrar una beca para estudiar o un trabajo para mantenerse. 
  • Tal vez corres con la suerte de contar con una beca del gobierno, la poca o mucha la ayuda que te den, la malgastas en productos dañinos para tu organismo, cuando otros, la necesitan para poder así continuar con sus estudios. 
  • Tal vez, alguna vez hemos pensado en abandonar este mundo, pues vivir no vale la pena, mientras en los hospitales diario se reza por una segunda oportunidad.

Por todo eso y más, el día de mañana me vestiré de blanco no sólo por Salma, sino por todas esas personas que han sido víctimas de todos esos sucesos que nos han horrorizado en los últimos días, para mí será una manifestación de inconformidad y un llamado a la paz, que se extraña cada vez más...

Muy aparte de todo esto, les agradezco por sus me gusta en el Facebook y a los nuevos seguidores en Twitter, poco a poco son más los que me leen. Espero que este blog les haya hecho reflexionar y provoque un cambio, pequeño o grande, en sus vidas. Me despido de ustedes, deseando que la próxima entrada sea muy pronto, pero que no hable sobre la muerte otra vez, sino que ahora sí pueda escribir sobre la lluvia. ¡No olviden comentar y sugerir temas!
Besos!!! Denise :]

martes, 2 de agosto de 2011

Eternamente 27

El pasado 23 de julio de este año, el mundo perdió una persona muy talentosa con tan sólo 27 años de edad, una estrella, una cantante excepcional: Amy Winehouse. La causa de su muerte es aún desconocida, sin embargo, a lo largo de su corta vida estuvo envuelta en un sin número de escándalos debido a adicciones y a desórdenes alimenticios;  lo que nos recuerda -y los medios ya la han relacionado- al "Club de los 27".

"Forever Club" ó "27 Club" es un grupo que se ha conformado a través de los años por grandes artistas, específicamente estrellas revolucionarias del rock cuyo factor en común, a demás de ser grandes ídolos, es su trágica muerte a la edad de 27 años. Las principales causas que nos arrebataron a estos músicos fueron los abusos de las drogas y el alcohol, con los cuales, se presentaron accidentes o sucesos misteriosos como los que a continuación presentaré.

Robert Johnson (1911-1938) Podría ser el primero de la lista aunque no sea considerado en algunas ocasiones parte de ésta. Le han llamado el "Abuelo del Rock and Roll" y su existencia está a penas comprobada con unos cuantos documentos, dos fotografías y 29 canciones.  En su acta de defunción dice que no se le practicó autopsia alguna y eso provoca la creación de muchos mitos. Cuenta la leyenda que dicho personaje hizo un pacto con el demonio en el cruce de la autopista 61 con 49 de Misisipi, a fin de ser el mejor intérprete de blues.

Brian Jones (1942-1969) Tocaba la guitarra rítmica, además de otros instrumentos, entre ellos la cítara. Formaba parte de la famosa y aun vigente banda "The Rolling Stones". Una de las versiones de su muerte es que ese día había tomado mucho y, sobre advertencia de su enfermera, se metió en una piscina a nadar en estado de ebriedad. Tiempo después fue encontrado ahogado supuestamente gracias a dicha imprudencia. Sin embargo, hay quien dice que fue asesinado por unos albañiles que trabajaban en dicha piscina.
Pero creo que cualquiera de las dos versiones, sin importar cuál sea la de tu preferencia, sugiere una muerte trágica para este talentoso y muy joven músico.


Jimi Hendrix (1942-1970) Un año después de la pérdida de Brian Jones, fallece el que podría ser el mejor guitarrista de rock de todos los tiempos. Lo podemos ubicar fácilmente como uno de los principales ídolos hippies que participaron en el concierto de Woodstock (1969). Su música ha sido gran influencia para guitarristas posteriores; además de llevar amor y paz en las letras de sus canciones. Hendrix murió de un atragantamiento con su propio vómito causado por una mezcla de fármacos y alcohol; hay quien agrega que se ahogó por negligencia de los camilleros del hospital al que arrivó, debido a que estando acostado, el guitarrista sintió ganas de vomitar y los encargados no lo acomodaron correctamente, provocando así su muerte.

Janis Joplin (1943-1970) Es la única mujer -sin considerar a Amy Winehouse- que forma oficialmente parte de este Club. Se caracterizó por poseer una voz única que la convirtió en una importante cantante de Blues. Al igual que Jimi Hendrix, participó en Woodstock y fue un ícono hippie  en los años 60 que dejó huella por su forma de vestir, así como de pensar. Su muerte se debió a una sobredosis de heroína extrañamente mucho más pura que la normal, y las jeringas que usó para drogarse desaparecieron de la casa de Janis durante la mañana en la que fue encontrada muerta.

Jim Morrison (1943-1971) Poeta y vocalista del grupo "The Doors". Sus presentaciones provocaban gran controversia por su comportamiento en el escenario. Sus actitudes fuera de éste lo han convertido en un personaje muy famoso digno de imitar por muchos jóvenes, incluso por otros artistas. Aunque llevaba el mismo estilo de vida de los que he mencionado anteriormente, su muerte no estuvo relacionada directamente a los excesos. El cadáver fue encontrado en la tina de su baño, aparentemente a causa de una muerte súbita; sin embargo, se cree que su esposa Pamela Courson lo asesinó o que fingió su muerte para saldar sus deudas. Estas conjeturas surgen fácilmente debido a que tampoco le fue realizada una autopsia.

Kurt Cobain (1967-1994) Pasaron 23 años después de la muerte de Morrison para que apareciera otro músico lo suficientemente talentoso que pudiera formar parte de este Club maldito: Kurt Cobain. Vocalista y guitarrista del grupo "Nirvana", creó un nuevo estilo de Rock: el grunge. Fue encontrado muerto en su casa con un rifle, jeringas de heroína y un gran charco de sangre, lo más probable es que se haya suicidado; pero existen versiones donde se cree que su esposa Courtney Love lo mató.


Hoy en día, lamentamos la reciente pérdida de la cantante de soul y jazz Amy Winehouse (1983-2011). ¿Tú crees que ya forme parte del "Forever Club"? ¿O pertenezca a la otra lista de más de 30 músicos talentosos que también han muerto a la edad de 27 años? Entre ellos se encuentra el mexicano Valentín Elizalde, cuya muerte se relaciona más bien al narcotráfico.

Pactos con el diablo, alcohol, drogas, suicidio, escándalos... no dejan de ser actitudes excesivas que influyen en los jóvenes admiradores, quienes quieren seguir sus malos pasos porque también pretenden hacer leyenda en un futuro no muy lejano, dejando una estela de misterio tras su partida; lo cual ya no me parece válido, original, ni con un fuerte impacto en la sociedad actual. Si quieres dejar huella en el recuerdo, lo mejor es contribuir con un estilo propio, fresco, ¡nuevo!

Besos!! Denise ;D