¿Cuántas veces no hemos escuchado: "¡Ahhhh, esto sí es música!"? Es más, ¿Cuántas veces lo hemos dichoo?
Yo creo que muchas veces. Pero puede ser que para tí eso no es música porque simplemente tus oídos prefieren otro género. Puede ser que a tu interlocutor no le guste para nada lo que tu pretendes que escuche.
¿Cómo podemos diferir tanto en gustos si la música está históricamente conectada? Si a fin de cuentas, es una bella creación del ser humano, ¡una de las mejores!
En los últimos años, podemos notar que ha aumentado la intolerancia y la falta de respeto entre preferencias musicales... Sí, ya sé que te vino automáticamente a la mente el famoso Reggaetón.
No es que lo defienda, es más, dejé de escucharlo cuando escuché sus letras ofensivas hacia la mujer y algunas que carecen completamente de coherencia. Pero, ¡por favor no me digas que nunca te han ganado esas ganas de bailar una canción de esas en alguna fiesta! No me refiero a perrear y faltarte a tí mismo el respeto, sino simplemente a seguir sutilmente el ritmo con tu cuerpo. Eso no tiene nada de malo, seguramente lo has hecho alguna vez ¿No?
Si tu respuesta fue un rotundo no, está bien, es muy respetable. Y de esa misma manera, debe haber el mismo respeto por la gente que lo escucha, pues mientras no afecten a terceros, tienen el derecho de escoger la música que deseen.
La música en sí tiene la magia de provocar un sentimiento en tu alma. Ya sea alegría, nostalgia, melancolía, energía, depresión, etc. Cuando te gusta una melodía, puedes perderte entre sus notas cuantas veces quieras, cuantas veces la repitas con tu reproductor, te gusta cada vez más. Puedes transportarte a otra época, a otro lugar... Es cuando decimos ¡Esto es música!
Por otra parte, hay quien escucha tal género sólo por imitar a alguien, por entrar en algún grupo o secta, para ser aceptado en cierto círculo. O simplemente porque está de moda, pero la razón no importa. El punto es que no sienten la música, sólo la oyen. En ese momento, esa canción perdió su esencia y el sentido de su existencia porque no fue disfrutada adecuadamente.
Cuando una canción original nace, se espera que tenga éxito. Pero en el momento en el que empieza a ser popular y se comercializa rápidamente, ocurre lo que mencioné en el párrafo anterior. Pasa muchas veces todo el tiempo. Es cuando los primeros seguidores la terminan odiando porque ahora cualquier persona la tararea en cualquier momento, pensaban que era especial porque casi nadie la conocía mas que ellos. Y ahora no es más que la canción de moda, fuera del género que fuera, termina llamándose Pop.
Pero debería darles gusto a esos seguidores porque para muchos autores este suceso es benigno, pues hoy en día resulta dificilísimo vivir de la música debido a la piratería y a la falta de originalidad. Y es que realmente dicho éxito resulta efímero, una vez que la canción deja de ser escuchada mil millones de veces, la gente la olvida rápido porque ahora es el turno de otra, tal vez mejor, tal vez peor...
En fin, no importa cual es tu género o artista favorito, no importa si no tienes un estilo predilecto. Lo que importa es que sientas la música realmente, le guste a la mayoría o solamente a tí. Que provoque sensaciones en tu ser. Sólo a eso se le puede considerar música. No dejes que lo que te gusta muera y procura respetar otros gustos, ¡pues probablemente a alguien no le parece lo que escuchas!
Besos!! Denise ;D